| 
			 [artículo] in Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano > Nº 15 - 2009  [21/07/2013]  . - p. 497-522 | Título : | Salud global y derechos humanos: propiedad intelectual, derecho a la salud y acceso a los medicamentos |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Karen van Rompaey, Autor |  | Fecha de publicación: | 2013 |  | Artículo en la página: | p. 497-522 |  | Idioma : | Español |  | Etiquetas: | Derecho internacional público  propiedad intelectual  patentes farmacéuticas  derecho a la salud  acceso a los medicamentos  derechos fundamentales  globalización económica  comercio internacional  ADPIC  países en desarrollo |  | Clasificación: | 340.9 Derecho Internacional Privado |  | Resumen: | El estudio de la relación entre la propiedad intelectual y los derechos humanos ha ido ganando terreno en los últimos años a la luz de la globalización de las patentes farmacéuticas a través del sistema multilateral de comercio y su impacto en la salud global y los derechos humanos. Este trabajo busca desentrañar el actual régimen de propiedad intelectual, su evolución y su dialéctica, centrándose en su relación con el acceso a las medicinas y el derecho a la salud. La salud es un derecho humano fundamental. Su realización comporta la protección, promoción y materialización, entre otros elementos, de un acceso equitativo a los medicamentos por los Estados en coor dinación con otros actores no estatales y organismos internacionales. El presente trabajo sostiene que el acceso a las medicinas y el derecho a la salud de la mayoría de la
 población mundial, en particular de sus sectores más vulnerables, están amenazados por el actual sistema de propiedad intelectual orientado al mercado. Avanzar hacia un acceso a los medicamentos con equidad a escala mundial requiere, entre otras medidas, que el derecho a la salud se difunda e incorpore en todas las legislaciones y en los procesos de formación de políticas nacionales e internacionales. De esta forma, los países en desarrollo podrán extraer la base legal y moral para utilizar las fl exibilidades que brinda el sistema global de patentes y asegurar una mayor accesibilidad física y económica a las medicinas, así también
 como el fundamento para la cooperación internacional que promueva la salud y los derechos humanos a escala global
 |  | Fecha de ingreso : | 19/06/2014 |  | Link: | http://www.tprmercosur.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5673 | 
 [artículo] Salud global y derechos humanos: propiedad intelectual, derecho a la salud y acceso a los medicamentos [texto impreso] / Karen van Rompaey , Autor . - 2013 . - p. 497-522.Idioma  : Españolin Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano  > Nº 15 - 2009  [21/07/2013]  . - p. 497-522 | Etiquetas: | Derecho internacional público  propiedad intelectual  patentes farmacéuticas  derecho a la salud  acceso a los medicamentos  derechos fundamentales  globalización económica  comercio internacional  ADPIC  países en desarrollo |  | Clasificación: | 340.9 Derecho Internacional Privado |  | Resumen: | El estudio de la relación entre la propiedad intelectual y los derechos humanos ha ido ganando terreno en los últimos años a la luz de la globalización de las patentes farmacéuticas a través del sistema multilateral de comercio y su impacto en la salud global y los derechos humanos. Este trabajo busca desentrañar el actual régimen de propiedad intelectual, su evolución y su dialéctica, centrándose en su relación con el acceso a las medicinas y el derecho a la salud. La salud es un derecho humano fundamental. Su realización comporta la protección, promoción y materialización, entre otros elementos, de un acceso equitativo a los medicamentos por los Estados en coor dinación con otros actores no estatales y organismos internacionales. El presente trabajo sostiene que el acceso a las medicinas y el derecho a la salud de la mayoría de la
 población mundial, en particular de sus sectores más vulnerables, están amenazados por el actual sistema de propiedad intelectual orientado al mercado. Avanzar hacia un acceso a los medicamentos con equidad a escala mundial requiere, entre otras medidas, que el derecho a la salud se difunda e incorpore en todas las legislaciones y en los procesos de formación de políticas nacionales e internacionales. De esta forma, los países en desarrollo podrán extraer la base legal y moral para utilizar las fl exibilidades que brinda el sistema global de patentes y asegurar una mayor accesibilidad física y económica a las medicinas, así también
 como el fundamento para la cooperación internacional que promueva la salud y los derechos humanos a escala global
 |  | Fecha de ingreso : | 19/06/2014 |  | Link: | http://www.tprmercosur.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5673 | 
 |