| 
			 | Título : | Los medios alternos de resolución de conflictos en el ordenamiento jurídico plural boliviano : Por una cultura de paz |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Fernando Edgar Núñez Jiménez, Autor |  | Editorial: | Santa Cruz de la Sierra: UPSA (Universidad Privada de Santa Cruz) |  | Fecha de publicación: | 2016 |  | Número de páginas: | 184 p |  | ISBN/ISSN/DL: | 978-99905-58-62-3 |  | Idioma : | Español |  | Etiquetas: | Solución de conflictos  Conciliación  Mediación  Bolivia |  | Clasificación: | 347.09 Procedimientos y Tribunales civiles (Derecho Procesal) - Arbitramento, mediación, conciliación |  | Nota de contenido: | ÍNDICE Preámbulo   p.xiii
 Abreviaturas  p.xv
 Capítulo I. Los medios alternativos de resolución de conflictos
 1. Antecedentes p.9
 
 Capítulo II. Marco teórico y conceptual de los medios alternos de resolución de conflictos
 2. Aspectos Doctrinales    p.15
 2.1.    Naturaleza    p.17
 2.2.    Etimología de la Negociación    p.17
 2.3.    Etimología de la Mediación    p.17
 2.4.    Etimología de la Conciliación    p.18
 2.5.    Etimología del Arbitraje    p.18
 2.6.    Características de los Medios Alternos de Solución de Conflictos p.18
 2.6.1.    Características de la Negociación    p.19
 2.6.2.    Características de la Mediación    p.19
 2.6.3.    Características de la Conciliación    p.20
 2.6.4.    Características del Arbitraje    p.20
 
 Capítulo III. La negociación como medio alternativo de resolución de conflictos
 3. La Negociación p.21
 3.1.    Orígenes de la Negociación Plural Boliviano p.22
 3.2.    La Negociación en el Ordenamiento Jurídico plural boliviano p.28
 3.3. Elementos de la Negociación p.29
 3.4. Etapas de la Negociación p.29
 
 Capítulo IV. La mediación como medio alternativo de resolución de conflictos
 4. La Mediación p.31
 4.1. Orígenes de la Mediación p.34
 4.2. La Mediación en el Ordenamiento Jurídico Plural Boliviano p.37
 4.3. Elementos de la Mediación p.39
 4.4. Etapas de la Mediación p.40
 
 Capítulo V. La conciliación como medio alternativo de resolución de conflictos
 5. La Conciliación p.43
 5.1.    Orígenes de la Conciliación p.44
 5.2.    La Conciliación en el Ordenamiento Jurídico Plural Boliviano p.46
 5.3- Naturaleza de la Conciliación p.54
 5.4.    Acepciones del Término Conciliación p.54
 5.4.1. La Conciliación como Procedimiento p.55
 5.4.2. La Conciliación como Acuerdo p.55
 5.5.    Principios de la Conciliación p.55
 5.6.    Formas de Conciliación p.55
 5.6.1.    La Conciliación Voluntaria y la Forzosa p.56
 5.6.2.    La Conciliación Administrativa y la Independiente p.56
 5.6.3.    La Conciliación Judicial y la Extrajudicial p.57
 5.6.4.    La Conciliación Bi-personal y la Pluripersonal .57
 5.6.5.    La Conciliación Nacional y la Internacional p.57
 5.7.    Etapas de la Conciliación p.58
 5.8.    Impugnación del Acta de Conciliación p.60
 5.9.    Defectos Formales del Acta de conciliación p.60
 5.10.    Defectos Sustanciales p.60
 5.11.    Técnicas del Conciliador p.61
 5.12.    Procedimiento de la Conciliación p.62
 
 Capítulo VI. El arbitraje como medio de alternativo de resolución de conflictos
 6.    El Arbitraje p.65
 6.1.    Orígenes del Arbitraje p.66
 6.2.    El Arbitraje en el Ordenamiento Plural Boliviano p.67
 6.3.    Naturaleza del Arbitraje p.71
 6.4.    Elementos del Arbitraje p.72
 6.5.    Principios del Arbitraje p.73
 6.6.    Tipos de Arbitrajes p.74
 6.7.    Etapas del Arbitraje p.76
 6.8.    Procedimiento del Arbitraje p.77
 
 Capítulo VII. Los medios alternativos de resolución en el sistema jurídico republicano, 1826-2009
 7.    Evolución Histórica y Normativa   p.81
 7.1.    Constitución Política del Estado, 1826   p.82
 7.2.    Constitución Política del Estado, 1831   p.83
 7.3.    Constitución Política del Estado, 1834   p.83
 7.4.    Constitución Política del Estado, 1839   p.84
 7.5.    Código de Procedimentos Santa Cruz, 1832   p.85
 7.6.    Decreto. Modo de Proceder en los juicios Verbales, 1837   p.90
 7.7.    Ley de Organización Judicial, 1858   p.91
 7.8.    Código de Procedimento Civil, 1975   p.92
 7.9.    Código de Comercio, 1977   p.94
 7.10.    Ley de Entidades Aseguradoras, 1978   p.94
 7.11.    Código de Familia, 1988   p.94
 7.12.    Ley de Inversiones, 1990   p.95
 7.13.    Ley de Arbitraje y Conciliación, 1997   p.95
 7.14.    Ley de Seguros, 1998   p.97
 7.15. Ley del Código de Procedimiento Penal, 1999   p.97
 7.16.    Reglamento de la Ley de Arbitraje y Conciliación, 2005   p.98
 7.17.    Ley N° 3545. Modificatoria de la Ley N° 1715, De Reconducción de la Reforma Agraria, 2006   p.99
 
 Capítulo VIII. Los medios alternativos de resolución de conflictos en el sistema jurídico plural boliviano
 8. Marco Normativo   p.103
 8.1.    Constitución Política del Estado, 2009   p.103
 8.2.    Ley del Órgano Judicial, 2010   p.105
 8.3.    Ley Orgánica del Ministerio Público, 2012   p.112
 8.4.    Nuevo Código Procesal Civil, 2013   p.112
 8.5.    Nuevo Código Niña, Niño, Adolescente, 2014   p.117
 8.6.    Ley de Conciliación y Arbitraje, 2015   p.117
 8.7.    Ley Departamental Cruceña del Deporte, 2016   p.125
 
 Capítulo IX. Ley de conciliación y arbitraje, Nº 708
 9.  Ámbito de Aplicación   p.127
 9.1.    Aspectos de Forma   p.127
 9.2.    Aspectos de Fondo   p.133
 
 Capítulo X. Análisis jurisprudencial del arbitraje en Bolivia
 10. Antecedentes   p.135
 10.1.    La Clausula Arbitral y la Jurisdicción Penal   p.137
 10.1.1. La Aplicabilidad en materia Penal de la Ley de Arbitraje y Conciliación   p.138
 10.2.    La Valoración de Recusación de Árbitros   p.139
 10.3.    La Competencia del Arbitraje y la Conciliación   p.141
 10.4.    La Excepción de Incompetencia   p.143
 10.5.    La Anulación del Laudo   p.144
 10.6.    Las Excepciones   p.146
 10.7.    La Competencia Arbitral   p.147
 10.8.    El Auxilio Judicial   p.147
 10.9.    La Anulación por Orden Público   p.150
 10.10. La Anulación sin Protesta Previa   p.150
 10.11.    La Ejecución del Laudo   p.154
 10.12.    Las Nulidades en Derecho Privado y Orden Público   p.155
 Conclusiones   p.159
 Bibliografía   p.163
 Anexos A. Modelos de acuerdo de conciliación    171
 1.    Modelo de acta de conciliación con acuerdo total    171
 2.    Modelo de acta de imposibilidad de conciliación por inasistencia de una de las partes    173
 3.    Modelo de acta de imposibilidad de conciliación por falta de acuerdo entre las partes    174
 4.    Modelo de acta de conciliación con acuerdo parcial    175
 Anexos B. Modelos de cláusulas de conciliación y arbitraje    179
 1.    Modelo de cláusula de arbitraje    179
 2.    Modelo de cláusula de conciliación y arbitraje    179
 Anexos C. Modelos de cláusulas compromisorias de conciliación y arbitraje    181
 1.    Modelo de cláusula compromisoria    181
 2.    Modelo de cláusula compromisoria individualizada    181
 
 
 |  | Fecha de ingreso : | 04/02/2017 |  | Link: | http://www.tprmercosur.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9679 | 
Los medios alternos de resolución de conflictos en el ordenamiento jurídico plural boliviano : Por una cultura de paz [texto impreso] / Fernando Edgar Núñez Jiménez , Autor . - [S.l.] : Santa Cruz de la Sierra: UPSA (Universidad Privada de Santa Cruz) , 2016 . - 184 p.ISBN  : 978-99905-58-62-3Idioma  : Español | Etiquetas: | Solución de conflictos  Conciliación  Mediación  Bolivia |  | Clasificación: | 347.09 Procedimientos y Tribunales civiles (Derecho Procesal) - Arbitramento, mediación, conciliación |  | Nota de contenido: | ÍNDICE Preámbulo   p.xiii
 Abreviaturas  p.xv
 Capítulo I. Los medios alternativos de resolución de conflictos
 1. Antecedentes p.9
 
 Capítulo II. Marco teórico y conceptual de los medios alternos de resolución de conflictos
 2. Aspectos Doctrinales    p.15
 2.1.    Naturaleza    p.17
 2.2.    Etimología de la Negociación    p.17
 2.3.    Etimología de la Mediación    p.17
 2.4.    Etimología de la Conciliación    p.18
 2.5.    Etimología del Arbitraje    p.18
 2.6.    Características de los Medios Alternos de Solución de Conflictos p.18
 2.6.1.    Características de la Negociación    p.19
 2.6.2.    Características de la Mediación    p.19
 2.6.3.    Características de la Conciliación    p.20
 2.6.4.    Características del Arbitraje    p.20
 
 Capítulo III. La negociación como medio alternativo de resolución de conflictos
 3. La Negociación p.21
 3.1.    Orígenes de la Negociación Plural Boliviano p.22
 3.2.    La Negociación en el Ordenamiento Jurídico plural boliviano p.28
 3.3. Elementos de la Negociación p.29
 3.4. Etapas de la Negociación p.29
 
 Capítulo IV. La mediación como medio alternativo de resolución de conflictos
 4. La Mediación p.31
 4.1. Orígenes de la Mediación p.34
 4.2. La Mediación en el Ordenamiento Jurídico Plural Boliviano p.37
 4.3. Elementos de la Mediación p.39
 4.4. Etapas de la Mediación p.40
 
 Capítulo V. La conciliación como medio alternativo de resolución de conflictos
 5. La Conciliación p.43
 5.1.    Orígenes de la Conciliación p.44
 5.2.    La Conciliación en el Ordenamiento Jurídico Plural Boliviano p.46
 5.3- Naturaleza de la Conciliación p.54
 5.4.    Acepciones del Término Conciliación p.54
 5.4.1. La Conciliación como Procedimiento p.55
 5.4.2. La Conciliación como Acuerdo p.55
 5.5.    Principios de la Conciliación p.55
 5.6.    Formas de Conciliación p.55
 5.6.1.    La Conciliación Voluntaria y la Forzosa p.56
 5.6.2.    La Conciliación Administrativa y la Independiente p.56
 5.6.3.    La Conciliación Judicial y la Extrajudicial p.57
 5.6.4.    La Conciliación Bi-personal y la Pluripersonal .57
 5.6.5.    La Conciliación Nacional y la Internacional p.57
 5.7.    Etapas de la Conciliación p.58
 5.8.    Impugnación del Acta de Conciliación p.60
 5.9.    Defectos Formales del Acta de conciliación p.60
 5.10.    Defectos Sustanciales p.60
 5.11.    Técnicas del Conciliador p.61
 5.12.    Procedimiento de la Conciliación p.62
 
 Capítulo VI. El arbitraje como medio de alternativo de resolución de conflictos
 6.    El Arbitraje p.65
 6.1.    Orígenes del Arbitraje p.66
 6.2.    El Arbitraje en el Ordenamiento Plural Boliviano p.67
 6.3.    Naturaleza del Arbitraje p.71
 6.4.    Elementos del Arbitraje p.72
 6.5.    Principios del Arbitraje p.73
 6.6.    Tipos de Arbitrajes p.74
 6.7.    Etapas del Arbitraje p.76
 6.8.    Procedimiento del Arbitraje p.77
 
 Capítulo VII. Los medios alternativos de resolución en el sistema jurídico republicano, 1826-2009
 7.    Evolución Histórica y Normativa   p.81
 7.1.    Constitución Política del Estado, 1826   p.82
 7.2.    Constitución Política del Estado, 1831   p.83
 7.3.    Constitución Política del Estado, 1834   p.83
 7.4.    Constitución Política del Estado, 1839   p.84
 7.5.    Código de Procedimentos Santa Cruz, 1832   p.85
 7.6.    Decreto. Modo de Proceder en los juicios Verbales, 1837   p.90
 7.7.    Ley de Organización Judicial, 1858   p.91
 7.8.    Código de Procedimento Civil, 1975   p.92
 7.9.    Código de Comercio, 1977   p.94
 7.10.    Ley de Entidades Aseguradoras, 1978   p.94
 7.11.    Código de Familia, 1988   p.94
 7.12.    Ley de Inversiones, 1990   p.95
 7.13.    Ley de Arbitraje y Conciliación, 1997   p.95
 7.14.    Ley de Seguros, 1998   p.97
 7.15. Ley del Código de Procedimiento Penal, 1999   p.97
 7.16.    Reglamento de la Ley de Arbitraje y Conciliación, 2005   p.98
 7.17.    Ley N° 3545. Modificatoria de la Ley N° 1715, De Reconducción de la Reforma Agraria, 2006   p.99
 
 Capítulo VIII. Los medios alternativos de resolución de conflictos en el sistema jurídico plural boliviano
 8. Marco Normativo   p.103
 8.1.    Constitución Política del Estado, 2009   p.103
 8.2.    Ley del Órgano Judicial, 2010   p.105
 8.3.    Ley Orgánica del Ministerio Público, 2012   p.112
 8.4.    Nuevo Código Procesal Civil, 2013   p.112
 8.5.    Nuevo Código Niña, Niño, Adolescente, 2014   p.117
 8.6.    Ley de Conciliación y Arbitraje, 2015   p.117
 8.7.    Ley Departamental Cruceña del Deporte, 2016   p.125
 
 Capítulo IX. Ley de conciliación y arbitraje, Nº 708
 9.  Ámbito de Aplicación   p.127
 9.1.    Aspectos de Forma   p.127
 9.2.    Aspectos de Fondo   p.133
 
 Capítulo X. Análisis jurisprudencial del arbitraje en Bolivia
 10. Antecedentes   p.135
 10.1.    La Clausula Arbitral y la Jurisdicción Penal   p.137
 10.1.1. La Aplicabilidad en materia Penal de la Ley de Arbitraje y Conciliación   p.138
 10.2.    La Valoración de Recusación de Árbitros   p.139
 10.3.    La Competencia del Arbitraje y la Conciliación   p.141
 10.4.    La Excepción de Incompetencia   p.143
 10.5.    La Anulación del Laudo   p.144
 10.6.    Las Excepciones   p.146
 10.7.    La Competencia Arbitral   p.147
 10.8.    El Auxilio Judicial   p.147
 10.9.    La Anulación por Orden Público   p.150
 10.10. La Anulación sin Protesta Previa   p.150
 10.11.    La Ejecución del Laudo   p.154
 10.12.    Las Nulidades en Derecho Privado y Orden Público   p.155
 Conclusiones   p.159
 Bibliografía   p.163
 Anexos A. Modelos de acuerdo de conciliación    171
 1.    Modelo de acta de conciliación con acuerdo total    171
 2.    Modelo de acta de imposibilidad de conciliación por inasistencia de una de las partes    173
 3.    Modelo de acta de imposibilidad de conciliación por falta de acuerdo entre las partes    174
 4.    Modelo de acta de conciliación con acuerdo parcial    175
 Anexos B. Modelos de cláusulas de conciliación y arbitraje    179
 1.    Modelo de cláusula de arbitraje    179
 2.    Modelo de cláusula de conciliación y arbitraje    179
 Anexos C. Modelos de cláusulas compromisorias de conciliación y arbitraje    181
 1.    Modelo de cláusula compromisoria    181
 2.    Modelo de cláusula compromisoria individualizada    181
 
 
 |  | Fecha de ingreso : | 04/02/2017 |  | Link: | http://www.tprmercosur.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9679 | 
 |  |