| 
			 [artículo] in Revista MERCOSUR de políticas sociales > Vol 3-2019  (Año 2019)  . - p. 25-44 | Título : | Movilidades laborales transfronterizas del MERCOSUR : Análisis multidimensional de las condiciones de integración de los trabajadores de la frontera |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Carla Antonella Cossi, Autor |  | Fecha de publicación: | 2022 |  | Artículo en la página: | p. 25-44 |  | Idioma : | Español |  | Etiquetas: | Empleo  transfrontera  integración  estigmatización |  | Resumen: | Resumen realizado por la autora Este trabajo intenta, desde una perspectiva antropológica, estudiar comparativamente los procesos de integración/inserción y estigmatización/rechazo que sufren los ciudadanos de frontera, poniendo el foco en aquellas relaciones laborales bajo las cuales se desempeña un colectivo de actores muy particular en el MERCOSUR: sus “trabajadores transfronterizos”.
 Para ello, tomando a este grupo como un objeto de estudio complejo, comenzaremos describiendo sus principales características, las motivaciones que lo impulsan y los fines que persiguen; para luego profundizar en un análisis que pone en juego cuatro dimensiones que el fenómeno presenta: la dimensión estructural, la contractual, la vincular y la sociocultural que, aunque sabemos que están vinculadas estrechamente, a los efectos analíticos las presentaremos desagregadas.
 |  | Fecha de ingreso : | 04/07/2022 |  | Link: | http://www.tprmercosur.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11735 | 
 [artículo] Movilidades laborales transfronterizas del MERCOSUR : Análisis multidimensional de las condiciones de integración de los trabajadores de la frontera [texto impreso] / Carla Antonella Cossi , Autor . - 2022 . - p. 25-44.Idioma  : Españolin Revista MERCOSUR de políticas sociales  > Vol 3-2019  (Año 2019)  . - p. 25-44 | Etiquetas: | Empleo  transfrontera  integración  estigmatización |  | Resumen: | Resumen realizado por la autora Este trabajo intenta, desde una perspectiva antropológica, estudiar comparativamente los procesos de integración/inserción y estigmatización/rechazo que sufren los ciudadanos de frontera, poniendo el foco en aquellas relaciones laborales bajo las cuales se desempeña un colectivo de actores muy particular en el MERCOSUR: sus “trabajadores transfronterizos”.
 Para ello, tomando a este grupo como un objeto de estudio complejo, comenzaremos describiendo sus principales características, las motivaciones que lo impulsan y los fines que persiguen; para luego profundizar en un análisis que pone en juego cuatro dimensiones que el fenómeno presenta: la dimensión estructural, la contractual, la vincular y la sociocultural que, aunque sabemos que están vinculadas estrechamente, a los efectos analíticos las presentaremos desagregadas.
 |  | Fecha de ingreso : | 04/07/2022 |  | Link: | http://www.tprmercosur.org/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11735 | 
 |