|

Espacio a la Cultura
El Arte en el Tribunal Permanente de Revisión
El Protocolo de Integración Cultural del Mercosur reconoce
que la cultura constituye un elemento primordial de los procesos
de integración y que la cooperación y el intercambio cultural
generan nuevos fenómenos y realidades.
Los Estados Partes, inspirados en el respeto a la diversidad de
las identidades y el enriquecimiento mutuo, se comprometieron a
promover la cooperación y la difusión de las expresiones culturales
y artísticas del Mercosur.
El Tribunal Permanente de Revisión conserva un conjunto de obras
de arte representativo del patrimonio cultural del Mercosur. Estas
obras, objeto de donación, depósito, préstamo o adquisición
conforman el acervo cultural y revelan las tradiciones singulares de
los Estados Partes y contribuyen, dentro de su diversidad cultural,
a difundir una identidad y cultura del Mercosur. De diversos estilos
artísticos evocan las ideas de justicia, cooperación, solución
pacífica de controversias y de paz. Asimismo, muchas de las obras
reflejan la identidad ciudadana y cultural de las diversidades que
conforman el Mercosur.
El patrimonio artístico conservado por el Tribunal Permanente
de Revisión también se ha ido incrementando y enriquecido con la
identidad propia de la historia de la misma institución.
El marco arquitectónico de las dos sedes del Tribunal
Permanente de Revisión ha sido un lugar de exposición
privilegiado para las distintas obras de arte que se exponen en
forma permanente en el Tribunal y prestigian de este modo a los
artistas que genuina y generosamente realizaron donaciones al
Tribunal. Quienes trabajan en este órgano del Mercosur y quienes
realizan visitas técnicas a la sede tienen la posibilidad de
disfrutar la multiplicidad artísticas de sus obras que son una
muestra de las diferentes culturas de los Estados Partes.
Entre las obras artísticas que pueden disfrutar quienes
visitan la sede del Tribunal Permanente de Revisión en Asunción
se encuentran:
Obras pictóricas
Álvaro Aguirre

Trabajadores I
|

Trabajadores II
|

Trabajadores III
|

Cerro de Montevideo
|

Candombe en Uruguay
|

Candombe I
|

Candombe II
|

Miradas
|
Álvaro Aguirre Launy nació en Montevideo, Uruguay, en el año 1961. En
1995 recibió el título de arquitecto de parte de la Universidad
de la República, de Montevideo, Uruguay. Posteriormente, en el año
2012, revalidó el mismo título de arquitecto y urbanista en la
Universidad Federal de Rio Grande do Sul, de Porto Alegre, Brasil.
Como arquitecto, trabajó profesionalmente en diversas
organizaciones de la esfera privada. Fue docente de dibujo y
arte durante muchos años en colegios públicos y privados de
Uruguay. En 2016 recibió el título de posgrado, como
"Especialista en Didáctica Universitaria" otorgado por la
Universidad de la Integración de las Américas – Unida de Asunción,
Paraguay.
Su vocación científica y creativa es acompañada por su fuerte
inclinación por el arte. Pinta desde 1970, habiendo realizado
varias exposiciones individuales y colectivas en diferentes
países de América Latina, dónde también realizó cursos, talleres
y seminarios en el área artístico/pictórico. Vivió en Uruguay,
Brasil, Paraguay y España, donde siguió con clases artísticas,
tanto de pintura como escultura. Actualmente reside en Punta del
Este, Uruguay.
Sus obras se caracterizan por los colores fuertes y
vibrantes, donde retrata sus experiencias de su país natal y de
los países donde vivió. En los años 2010, 2013, 2014 y 2015,
realizó exposiciones en el Tribunal Permanente de Revisión del
Mercosur, en conmemoración de los aniversarios del TPR Mercosur. Sus obras artísticas integran diversas
colecciones privadas y de instituciones públicas en Argentina,
Brasil, España, Estados Unidos, Italia, Paraguay, Portugal y
Uruguay.
En 2024 el autor concedió autorización a la ST para el uso de
su obra "Miradas", para ser parte de la tapa de la publicación de
la Unidad Mercosur Promoción de Estado de Derecho (UCMPED).
|
Michael Burt
|
|
Michael Burt nació en Asunción, Paraguay,
el 28 de junio de 1931. Estudió arquitectura en el Brasil, donde
construyó algunas obras, como la iglesia Santo Agostinho en
Curitiba. También hizo estudios de pintura en Nueva
York, Estados Unidos, con Mariusa González Beiro; y en el Museo
de Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil, con Iván Serpa.
Ha sido vinculado a la corriente del
"expresionismo abstracto" y al "pop" norteamericano, expuso en
Asunción desde 1962 y participó de las Bienales de Córdoba,
Sâo Paulo, Lima y Noruega.
Sus obras han sido expuestas en importantes
galerías de Paraguay y del exterior, y de forma permanente
en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, Fundación Ralli de
Punta del Este, como así también es parte de numerosas
colecciones paraguayas y extranjeras. Fue catedrático de
Historia de la Arquitectura de la Universidad Nacional de
Asunción, y fundador
del Museo de Arte Moderno de Asunción.
En 1975 obtuvo
la Medalla de Plata en el Salón del Automóvil Club de Río de
Janeiro. Falleció en 2017.
|
Horacio Guimaraens
Horacio Fernando Guimaraens Forteza nació en Salto, Uruguay.
Tras obtener su título de Notario y Escribano Público, se
trasladó a Paraguay en 1992, donde inicialmente se dedicó a
emprendimientos comerciales. A partir de 2003, inició su carrera
como pintor autodidacta, complementando su formación con
talleres de técnicas pictóricas.
Su obra evolucionó desde temas de ángeles y maternidades
hacia un enfoque en la pintura realista descriptiva,
especializándose en edificios históricos emblemáticos, un estilo
que él denomina "Realismo Arquitectónico". Utilizando acrílico
sobre lienzo, sus pinturas se caracterizan por la precisión en
los detalles, los contrastes de luz y sombra, y un estilo
monocromático que resalta la belleza de la arquitectura
patrimonial paraguaya.
Desde 2007, ha expuesto sus obras en diversos espacios
culturales y galerías, tanto en Paraguay como en el extranjero,
y sus trabajos forman parte de colecciones privadas
internacionales. Además de su labor como pintor, participa
activamente en la gestión cultural, organiza exposiciones y ha
realizado escenografías para obras teatrales, siendo miembro de
varias asociaciones artísticas.
Currículum vitae completo
Obras de Horacio: acrílico sobre lienzo, Villa Rosalba, sede
del TPR, 2015.
En 2025 el autor concede autorización a la ST para el uso de
sus obras "Villa Rosalba" para ser parte de la tapa de la
publicación de la Unidad Mercosur Promoción de Estado de Derecho
(UCMPED).
|
Diego Schäfer Paoli
Diego Schäfer nació en Paysandú, Uruguay, en 1968, y se radicó desde el año
1978 en Paraguay, donde cursó sus estudios secundarios y
universitarios. Se recibió de profesor de dibujo y pintura en
1983 a la edad de 15 años en el Estudio Superior de Artes
Plásticas y Aplicadas, y luego de arquitecto en la Universidad
Nacional de Asunción en 1998.
Ejerce la profesión de arquitecto desde 1998, trabaja para
varios estudios de arquitectura, del Arq. Jenaro Pindú y otros.
Investiga procesos de representación visual pasando por diversas
técnicas, pintura digital intervenida, esmalte acrílico y otros;
desarrolla temas relacionados al ser humano, su relación con el
aspecto mental, conductual y el vínculo con su entorno
(Programación Neuronal).
En la actualidad ejerce como arquitecto,
diseñador, artista visual y trainer en PNL. Actual presidente de
la fundación Museo Pindú. Trainer internacional certificado en
Programación Neurolingüística con énfasis al arte y la
creatividad. Pinta permanentemente en su atelier privado
exponiendo en diversas galerías y lugares de Asunción y el mundo
como Bélgica, Francia, Sudáfrica, Italia, Perú y Uruguay.
Invitado especial a la Primera Bienal de Arte de Asunción.
Currículum Vitae completo
Nombre de esta obra: Mancomunión.
En 2024 el autor concede autorización a la ST para el uso de
sus obra "Mancomunión" como imagen del sello editorial de la
Unidad Mercosur Promoción de Estado de Derecho (UCMPED).
|
Silvia Torres
Silvia Torres Paciaroni es de nacionalidad argentina y vive
en Paraguay. Es Profesora de Pintura con
tecnicatura en espátula, profesora en pintura decorativa y profesora en técnicas ornamentales.
Ha realizado varias exposiciones, forma parte
de la Asociación Cultural Amigos del Arte. Es propietaria del
Taller de Arte ArtSil Paraguay.
Currículum Vitae completo
Nombre de esta obra: Integración. Muestra las flores nacionales de los cuatro países
fundadores del Mercosur.
|
Artesanía y Esculturas
Julia Isídrez
Julia Isídrez, nacida en Itá en 1967, es una destacada
artista ceramista paraguaya que heredó y renovó la tradición
ancestral del barro de su madre, la reconocida maestra Juana
Marta Rodas. Juntas preservaron técnicas ancestrales de origen
guaraní, transformándolas en un lenguaje contemporáneo único.
Sus piezas, que van más allá de las formas tradicionales, se
caracterizan por volúmenes inusuales, texturas expresivas y una
profunda carga simbólica.
Ha expuesto en importantes escenarios internacionales como la
Bienal de Venecia, la Documenta de Kassel, el Museo del
Barro, la Bienal do Mercosul, y galerías de Nueva York, San
Pablo y Santiago de Chile. Su obra forma parte de colecciones de
renombre como la Fondation Cartier de París, el
Denver Art Museum y el Museo del Barro. Ha recibido
numerosos premios, entre ellos el Gran Premio de la Bienal
Martel, el Premio Príncipe Claus, la Gran Cruz de la Orden
Nacional del Mérito de Francia y el reconocimiento como Maestra
del Arte Popular e Indígena. Desde su Casa Museo en Itá, Julia
continúa creando, enseñando y proyectando el arte del barro
paraguayo al mundo, convirtiéndose en un símbolo vivo de
identidad y creatividad nacional.
Su obra "Bola de dos cabezas" forma parte del acervo cultural
del TPR, la misma fue donada por la artista en el marco de su
exposición realizada durante la conmemoración del 21 aniversario
del TPR, el 13 de agosto de 2025.
|
Actividades culturales realizadas
Muestra de cuadros del pintor uruguayo Alvaro Aguirre Launy
"Miradas más allá del horizonte", en exposición en la sede del TPR, de lunes a viernes
de 8:30 a 16:00.
12/Ago/2014 al 14/Sep/2014.
|
Donación del cuadro alegórico a los 20 Años del
Mercosur, de la artista argentina Silvia Torres.
16/Nov/2011.
|
Inauguración de muestra de esculturas "Paz y Justicia" en Libertad.
12/Ago/2011.
|
Inauguración de la exposición "Mancomunión" del artista uruguayo Diego Schäfer.
13/Ago/2010.
|
Exposición de cuadros "Miradas de Integración" del artista
uruguayo Alvaro Aguirre Launy.
03 al 17/Jun/2010.
|
Brindis de apertura de la muestra de pintura de la
artista Verónica Fernández, por motivo de las celebraciones
del V Aniversario del TPR.
22/Oct/2009.
|
|